lunes, 14 de mayo de 2018

Desarrollo del sistema nervioso y funciones cognitivas

La maduración de los sistemas cerebrales y de las funciones cognitivas asociadas a estos se da a diferentes ritmos.

El desarrollo cognitivo en la infancia tiene un periodo critico y un periodo sensible, dónde la experiencia en interacción con la genetíca posee una mayor influencia en el desarrollo, es decir que el niño es más sensible al cambio de estructuras cognitivas debido a influencias del ambiente.

El periodo crítico es el espacio de tiempo limitado durante el cual la experiencia puede modificar los circuitos cerebrales, impactando el desarrollo cognitivo en el niño. Es por esto que antes de los 5 años hay mayor plasticidad cerebral, porque el cerebro puede suplir una función de una estructura dañada con otra.

El periodo sensible abarca el periodo critico, es un espacio de tiempo más largo en el que la experiencia puede influir particularmente en el desarrollo, pero en menor medida que en el periodo critico.

El desarrollo de los procesos cognitivos depende de la maduración de las estructuras cerebrales que los sustentan, de la proliferación de células, mielinización, etc. A los 4 y 12 años se dan las podas neuronales o apoptosis, es decir, se van perdiendo conexiones neuronales "innecesarias", y se da una sinaptogenesis, unas neuronas que generan nuevas conexiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario